martes, 27 de enero de 2015

El Universo genera raciocinio y moral

Kelly Smith, investigador de la Universidad de Clemson, ha ido mucho más lejos con el trabajo que acaba de publicar en la revista Space Policy. De hecho, afirma que la vida en general, incluso la vida racional con su cultura tecnológica asociada, podría ser mucho más común de lo que pensábamos. Y lo que es más, esa tendencia universal posee connotaciones claramente religiosas y podría, incluso, haber establecido una base verdaderamente universal para el desarrollo de la moralidad.
Para llegar a estas conclusiones Smith, que es Biólogo evolutivo y filósofo, aplica los últimos desarrollos teóricos en Biología y Sistemas Complejos, y a través de ellos intenta dar nuevas respuestas a las grandes cuestiones morales que, hasta ahora, habían sido consideradas como algo exclusivo de los seres humanos.
Smith señala que los científicos están empezando, cada vez más, a discutir cómo la estructura básica del Universo parece favorecer, desde el principio mismo de su existencia, el surgimiento de sistemas cada vez más complejos. En efecto, la historia a gran escala del Universo sugiere con fuerza que existe una tendencia clara hacia el aumento de la complejidad. Así, el estado energético inicial, altamente desordenado, produjo átomos y moléculas, que se combinaron para formar estrellas y planetas, en los que a su vez evolucionó la vida.
Además, la propia vida parece tener también su propio patrón de aumento de la complejidad, pasando de organismos muy simples a otros cada vez más complejos hasta el punto de llegar a desarrollar la razón y la cultura.

Máquina de complejidad

Recientes desarrollos teóricos en Biología y Sistemas Complejos sugieren que, de hecho, esa “tendencia” podría ser muy real y haber surgido de la estructura básica del Universo para desarrollarse de una forma que la Ciencia es capaz de predecir. “Si esto es cierto -afirma Smith- podríamos observar al Universo como si fuera una especie de «máquina de complejidad», lo cual plantea toda clase de cuestiones sobre lo que esto, en el sentido más amplio, significa. Por ejemplo: ¿Podría la creencia de que el Universo está estructurado para producir complejidad en general, y criaturas racionales en particular, constituir una creencia religiosa? Esto no implica necesariamente que el Universo tenga que haber sido creado por Dios, pero por otra parte sí que sugiere que el tipo de racionalidad que observamos no es un accidente”.
Para Smith, las implicaciones morales que, en potencia, encierra esta idea encierran otras similitudes con la religión. Por ejemplo, si la evolución tiende a favorecer el desarrollo de la sociabilidad, la razón y la cultura como una especie de “paquete”, entonces sería lógico pensar que cualquier ser extraterrestre que pudiéramos encontrar en el futuro también habría evolucionado de un modo similar, de forma que sus compromisos morales básicos serían similares a los nuestros.
En particular, afirma Smith, que está preparando un libro sobre el tema, “ellos” estarían de acuerdo con nosotros en que existe “algo especial” desde el punto de vista moral, que afecta a todas las criaturas racionales y sociales que pueda haber en el Universo. Y esa especie de “acuerdo universal” podría sentar, a su vez, las bases para la construcción de un sistema ético que fuera verdaderamente universal.

miércoles, 7 de enero de 2015

Encuentran ocho planetas en zonas del Universo donde la vida es posible

Ocho nuevos planetas han sido encontrados orbitando en la llamada "zona Goldilocks" o zona habitable del Universo. Ninguno es demasiado caliente o frío, por lo que es posible que haya agua o posibilidades de vida, dijeron astrónomos este martes.
El hallazgo duplica el número de los planetas conocidos que tienen tamaño similar al de la Tierra y que se cree sean zonas habitables orbitando en torno a estrellas.
Dos de los ocho encontrados son los más parecidos a la Tierra de los que se hayan encontrado hasta ahora en el Sistema Solar, dijeron los astrónomos en la 225a reunión de la Sociedad Estadounidense de Astronomía, celebrada en Seattle, Washington.
"La mayoría de esos planetas tiene una buena posibilidad de ser rocoso, como la Tierra", dijo el autor principal Guillermo Torres, del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica.
Los mundos fueron encontrados con la ayuda de la misión Kepler de la NASA para la búsqueda de planetas.
Pero como los planetas eran demasiado pequeños para que fueran confirmados como tales a través de la medición de sus masas, los científicos usaron un programa de computación llamado BLENDER para determinar que tenían posibilidades estadísticas de ser planetas, precisó el centro en un comunicado.
El mismo programa "ha sido usado previamente para validar algunos de los hallazgos más icónicos del Kepler, entre ellos los primeros dos planetas con el mismo tamaño de la Tierra que orbitaban en torno a una estrella similar al Sol, y el primer exoplaneta menor que Mercurio", explicó.
A pesar de la curiosidad que genera considerar que existe posibilidad de vida en otro planeta como la Tierra, los dos mejores candidatos están tan lejos que aprender más acerca de ellos es un gran desafío.
Kepler-438b está dando vueltas en torno a su estrella a una distancia de 470 años luz de la Tierra. El otro, Kepler-442b, está aún más lejos, a 1.100 años luz.
Kepler-438b tiene un diámetro que es 12% mayor que la Tierra, y mantiene 70% de posibilidades de ser rocoso, dijeron los investigadores.
Kepler-442b es cerca de un tercio mayor que la Tierra, y los expertos afirman que la posibilidad de que sea un planeta rocoso es de tres de cinco.
"No estamos seguros de que uno de los planetas en la muestra sea realmente habitable", dijo el segundo autor del estudio, David Kipping, también perteneciente al Centro Harvard-Smithsonian.
"Todo lo que podemos decir es que son candidatos prometedores".
Atención Norberto Ovando

viernes, 26 de diciembre de 2014

Una Super Tierra

El telescopio espacial Kepler descubrió una supertierra a 180 años luz de nuestro planeta.

HIP 116454b, el cuerpo celeste recién descubierto por Kepler tiene el doble del diámetro de la Tierra y pesa 12 veces más que nuestro planeta, lo que lo convierte en una supertierra, un tipo de planeta que no existe en nuestro Sistema Solar. Su densidad sugiere que puede tratarse de un mundo de agua o de un minineptuno con atmósfera gaseosa extendida.
Desde que Kepler fue lanzado en 2009, ha descubierto más de 4000 posibles planetas en nuestra galaxia, y también los ha clasificado para determinar cuáles podrían ser habitables.

jueves, 28 de agosto de 2014

También existe la tesis de que el espacio exterior está habitado por seres vivos sólo captables mediante luz ultravioleta.


martes, 22 de julio de 2014

Vesta

Debemos ponernos en contacto con el astrofísico argentino René Duffard.


Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll@iaa.es - 958230532
http://www.iaa.es

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Astrofísica de Andalucía

Está estudiando el planetoide Vesta, de 500 Kms. de diámetro. Tiene un núcleo activo y por lo menos tuvo actividad volcánica. Tiene volcanes de hasta 20 Kms. de alto.

Como fue objeto de muchas colisiones despidió meteoros basálticos al espacio.


lunes, 21 de julio de 2014

Vida intraterrena en Marte


Entrevista a Alfred L. Webre, Director del Instituto para la Cooperación en el Espacio (ICIS)
Dice Alfred Webre: Tengo 67 años. Nací en una base naval de Florida durante la Segunda Guerra Mundial. Vivo en Vancouver. Doctor en Derecho, juez del Tribunal de Kuala Lumpur sobre Crímenes de Guerra. Casado, tengo un hijo y dos hijastras.
Vivimos en un Universo inteligente e intensionado, y este Universo al que nos debemos espera ciertas conductas de cada uno de nosotros (hasta aquí, por ahora, la revelación).

Existen pruebas de que hay mentes éticas más avanzadas que la nuestra, que participan en el proceso de nuestro desarrollo.

Las pruebas las otorgan las declaraciones de empleados del gobierno de Estados Unidos que han atestiguado participar en programas secretos de relaciones con ciertas civilizaciones extraterrestres desde los años cincuenta.
Andrew Basiago, hijo de un oficial de la CIA, fue enrolado a los siete años en un programa secreto para niños superdotados a los que entrenaban para ser embajadores ante razas extraterrestres.
Él tuvo un encuentro con tres astronautas del planeta Marte.


En enero del 2009, Virginia Olds, empleada de la CIA, confirmó que la CIA sabe que hay una civilización humanoide que vive bajo la superficie de Marte.
Creemos que hace 11.500 años fragmentos de la supernova Vela entraron en el sistema solar y destrozaron la ecología de Marte. Los marcianos, unos 1.500 años más avanzados que nosotros ética y tecnológicamente, se refugiaron bajo la tierra.


En diciembre del 2.008 publicamos un informe que incluye fotografías tomadas por el robot de la NASA Rover Spirit en las que se identifican cierta especie de humanoides, animales y estructuras en la superficie de Marte. Lo puede ver en Exopolitics. com.

Hay tres astronautas que aseguran haber visto vida extraterrestre.

Sí, Buzz Aldrin que viajó en el Apollo 11 dijo que cuando llegaron a la Luna en 1.969 había dos grandes naves extraterrestres alrededor del gran cráter, su versión fue verificada por altos cargos de la NASA.

El doctor Steven Greer, director del Disclosure Project, ha recogido más de 500 testimonios militares, gubernamentales y de inteligencia de alto rango que son testigos de la presencia extraterrestre y que se hicieron públicos en mayo del 2009 en el Club Nacional de Prensa de Washington.

Recientemente, Francia, Suecia y Dinamarca, y el Reino Unido, dieron a conocer sus respectivos expedientes sobre avistamientos de OVNIS.  El Reino Unido sacó a la luz 7.200 expedientes de OVNIS recopilados por D155, unidad secreta del Ministerio de Defensa.

Pero la existencia de la vida en Marte no se divulga por cuestiones políticas. Vamos a interponer una demanda acogiéndonos a las leyes de libertad de información para que la NASA reconozca la vida inteligente en Marte.

Los extraterrestres no se presentan formalmente en sociedad porque el nuestro es un planeta de orden bajo que suponemos está bajo una cuarentena impuesta por el gobierno del Universo.
Las civilizaciones éticas extraterrestres han usado el fenómeno ovni para ir aclimatándonos a su existencia, y entre el 2.010 y el 2.020 podemos empezar a tener relaciones abiertas con esas civilizaciones.

Y el primer contacto será con los marcianos porque hay muchas ventajas mutuas, ellos pueden darnos tecnologías y conocimientos y nosotros tenemos un planeta verde precioso al que podrán emigrar.

Es preciso saber que hay muchas dimensiones y universos paralelos al nuestro. Algunas civilizaciones extraterrestres vienen de otra dimensión, otro universo paralelo, por eso los ovnis pueden aparecer y desaparecer. Parece que vivimos en un universo organizado y las civilizaciones más éticas han conseguido dominar la dimensión tiempo y son ellas las que probablemente desarrollan nuestra realidad.

Según algunas teorías estamos evolucionando de forma acelerada para abandonar la economía de guerra permanente e ir hacia una economía sostenible. La conciencia humana se desarrolla para entrar en la edad universal y relacionarse abiertamente con esas otras civilizaciones.
Pero existe una directiva primaria: no interferir en la evolución de una civilización en otro planeta, aunque en muy poco tiempo el hombre va a aprender a usar la teletransportación cuántica y a sacar energía del espacio. Estamos en una era de transición en la que debemos decidir si vamos a la destrucción o a la evolución.

La exopolítica es una ciencia social que estudia las relaciones entre nuestra civilización humana y otras civilizaciones inteligentes en el Universo. Uno de nuestros primeros pasos para la diplomacia universal será a través de la civilización marciana.

Personalmente trabajo con el doctor Norman Miranda, jefe de gabinete del presidente de la Asamblea General de la ONU, para que la ONU represente a la Tierra ante la civilización de Marte.
En la Cumbre Europea de Exopolítica 2009,  astronautas de la NASA y de la Agencia Espacial Rusa afirman que ha existido contacto con civilizaciones extraterrestres-y de su organizador, Webre, autor de Exopolítica (Vesica Piscis), abogado general de la Agencia de Protección Medioambiental de Nueva York y asesor de la Fundación Ford; ex profesor de economía en Yale y en la Universidad de Texas; delegado en la convención demócrata de Texas de 1996 (Clinton-Gore).

jueves, 19 de junio de 2014

Teoría NÉMESIS: nuestro Sistema Solar es binario

Se confirma que nuestro Sistema Solar es binario. Observado por el WorldWideTelescope, (WWT) fue detectada la compañera del Sol, una estrella marrón del tamaño de 1.9Mj: 1.9 unidades de masa de Júpiter.
Se dice que desde 1983 la NASA tiene conocimiento de la existencia de una enana marrón orbitando el sistema solar.

La hipótesis Némesis surgió en un artículo de investigación publicado en 1984 por R. A. Muller (físico, Universidad de California en Berkeley), Piet Hut (físico, Instituto de Estudios Avanzados de Princeton) y Marc Davis (Princeton) en la revista Nature (vol 308, pp 715-717, 1984). Némesis sería, según este artículo, una estrella oscura y pequeña, tal vez una enana marrón, con una órbita decenas, centenas o hasta millares de veces más distante que la de Plutón. ¿Se trataría de Nibirú?

NASA denominó a  Nibiru como Tyche en el año 1996. Dice Wikipedia que Tyche es el apodo dado a un hipotético planeta gaseoso situado en la nube de Oort en los límites exteriores del Sistema Solar. Este nombre fue propuesto por primera vez en 1999 por el astrónomo John Matese de la Universidad de Luisiana en Lafayette. Matese y su compañero Daniel Whitmire sostienen que las pruebas de la existencia de Tyche se pueden ver en el supuesto de origen de los cometas de largo período. Señalaron que Tyche, de existir, debe ser detectable en el archivo de datos que se recogió por el telescopio Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA. Sin embargo, varios astrónomos han expresado su escepticismo sobre la existencia de este objeto.